Promoción

Enoturismo: 4 denominaciones de Origen de la demarcación de Barcelona

4 mundos diferentes que ofrecen multitud de formas de practicar el enoturismo. Placeres ligados al universo del vino que nos atrapan y fascinan

1 /4

Foto: Diputació de Barcelona

1 / 4

DO Cava

Burbujas calidad, placer para los sentidos. Líquido dorado símbolo de celebraciones. Esta DO se extiende por el Alt Penedés y en ella son protagonistas las propias bodegas en las que descansan millones de botellas de cava en sus galerías bajo tierra. De arquitectura modernista única, sus bodegas reciben miles de visitas así como el nuevo Centro de Interpretación del Cava de Sant Sadurní d’Anoia y la Semana del Cava que se celebra en octubre.

Foto: Consorci de Turisme de l’Alt Penedès

2 / 4

DO Penedès

La más extensa y variada de Cataluña. Situada en la Cordillera Prelitoral y la costa mediterránea, la influencia del sol y la brisa marina convierten esta zona en un terreno privilegiado para el cultivo de la vid. La variedad Xarel·lo es la más extendida. Reúne a un número mayor de bodegas productores y tiene una de las ofertas más variadas. Imprescindible visitar el VINSEUM, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña.

Foto: Gonzalo Sanguinetti / Diputació de Barcelona

3 / 4

DO Pla de Bages

Un paseo por los paisajes de Barcelona. Se extiende entre formaciones montañosas como Montserrat, Castelltallat, Sant Llorenç del Munt, l’Obac y el Montcau. Situadas en un paisaje espectacular de gran belleza las 12 bodegas que configuran esta DO tienen una marcada personalidad gracias a su variedad más cultivada, la uva Picapoll. Su propuesta de enoturismo incluye la posibilidad de conocer las barracas de viña y las tinas.

Foto: Gonzalo Sanguinetti / Diputació de Barcelona

4 / 4

DO Alella

Viñas verdes cerca del mar en la DO más pequeña. Sus 8 bodegas productoras elaboran vinos excelentes en parte por la influencia del mar, determinante en su color y aroma en todas sus variedades: vino blanco, tinto, rosado, dulce y cava. De fama mundial son los blancos de Alella conocidos como “los vinos de la burguesía catalana”. Visita ineludible al Centro Enoturístico y Arqueológico de Vallmora (Teià) que explica la romanización de Cataluña ligada a sus vinos.

Aquellos viajeros interesados en descubrir los placeres del vino tienen en la provincia de Barcelona uno de sus mejores destinos. Con cuatro denominaciones de origen (DO) es tierra fértil de vides que conserva los valores de la tradición y el saber hacer en todas sus variedades. El viajero puede escoger entre innumerables actividades relacionadas con el vino y disfrutar de recorridos en los que sus viñedos y bodegas se entrelazan con la producción, arquitectura, paisajes, historia y riqueza cultural. Patrimonio provincial rico en matices, sabores, texturas y aromas.

Un buen vino es el resultado de mucho esfuerzo y de múltiples variantes. Se elabora en un universo apasionante, muchas veces desconocido, que requiere de un proceso largo, laborioso, técnico y con gusto por las cosas bien hechas. Es fascinante descubrir sus misterios a través de catas dirigidas por expertos enólogos, maridajes gastronómicos y paseos entre los viñedos y las bodegas. Sin duda, una experiencia sugestiva y maravillosa.

Logo Diputacio

Logo Diputacio