Actualizado a
· Lectura:
Según apunta el OMM (Observatorio de la Movilidad Metropolitana) español, el tráfico es una de las principales preocupaciones que afrontan los ciudadanos y los gestores de las ciudades. La cosa irá in crescendo: Naciones Unidas apunta que la población urbana mundial crecerá un 75 % en las próximas cuatro décadas y, con este crecimiento, aumentará también la movilidad y los problemas medioambientales derivados de esta, como la congestión y la contaminación atmosférica, entre otros.
La marca alemana Volkswagen apuesta fuerte por un futuro electrificado: en 2025 contará con 30 modelos enchufables
Por todo ello, el sector del automóvil encarará en el próximo decenio la transformación más grande de su historia, afrontando más cambios que todos los que ha llevado a cabo en el último siglo. Atrás quedarán, cada vez más, los motores de combustión, que serán reemplazados por una flota de vehículos eléctricos que en 2025 copará ya el 20 % del mercado, en sintonía con las necesidades de movilidad de las urbes del mañana. El modelo del coche eléctrico funciona: tras apostar por él, la ciudad japonesa de Yokohama se ha convertido en un referente mundial en el uso urbano de las energías renovables.
En consonancia con esa tendencia, la marca alemana Volkswagen apuesta fuerte por un futuro electrificado: en 2025 contará con 30 modelos enchufables. Pero además de una sostenibilidad inteligente, los vehículos del siglo xxi buscan también una gran autonomía en la conducción, un uso intuitivo del vehículo y una gran conectividad que asegure una experiencia al volante basada en la fiabilidad.
Algo que Volkswagen ha constatado este año con el lanzamiento de nuevos modelos, como el e-Golf, que alcanza los 300 kilómetros de autonomía, y el nuevo Arteon, dotado de control de crucero adaptativo con predicción de la velocidad. Hay otros modelos en cartera, como el visionario I.D., cuyo prototipo se presentó recientemente: será 100 % eléctrico y alcanzará una autonomía sin parangón: de hasta 600 kilómetros. Para atender a esos vehículos del mañana, Volkswagen se ha asociado con otras compañías del sector para desplegar hasta 400 puntos de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos de batería en toda Europa.
Son muchos los esfuerzos que se están haciendo a escala global para superar los desafíos que presenta la movilidad en las ciudades: reducir el uso del coche, promover el transporte público, la movilidad compartida, los vehículos eléctricos, aplicaciones para sortear el tráfico, una máxima conectividad, una conducción autónoma… En definitiva, una automoción más humanizada, dirigida a las necesidades de cada usuario, que emocione y a la vez mejore su calidad de vida de forma responsable.
Toda una serie de acicates que forman parte del ideario de Volkswagen y que, en definitiva, persiguen una nueva concepción más humana del coche y también de los espacios públicos.