Actualizado a
· Lectura:
BIOPARC Valencia y BIOPARC Fuengirola han sido reconocidos por visitantes nacionales e internacionales como unos de los mejores parques de animales del mundo y su visita es sin duda una experiencia única gracias a la inmersión en la naturaleza salvaje de lugares muy lejanos.
La contemplación de paisajes de África, Asia, Madagascar o Indo pacífico nos traslada en segundos a la emoción que sientes en las selvas, los bosques tropicales, sabanas, kopjes o lagos habitados por animales muy emblemáticos como leones, leopardos, tigres, elefantes, chimpancés, cebras, hipopótamos, cocodrilos, etc...
Es un verdadero privilegio poder contemplar esas imágenes y esta es la experiencia que convierte a BIOPARC tanto en Valencia como en Fuengirola en un lugar “único en su especie”.
Ambos parques son una “reserva de vida” y este verano es una magnífica oportunidad de ver muy de cerca a las crías nacidas en los últimos meses. Animales que en muchos casos lamentablemente se encuentran en riesgo de extinción y es por ello que BIOPARC es una reserva genética de especies amenazadas que lucha por su conservación.
Reproducción en cautividad de especies en peligro
Juntos participan en más de 80 programas de reproducción en cautividad y cada año se reciben las buenas noticas de nuevos nacimientos. Especialmente importantes han sido los nacimientos de una jirafa Nubia en BIOPARC Valencia (Giraffa camelopardalis rothschildi) subespecie de jirafa gravemente amenazada, hasta ahora conocida como jirafa de Rothschild o Baringo, cuya distribución abarcaba el norte de Uganda y el centro-oeste de Kenia y una población estimada de únicamente 2.645 ejemplares. La preciosa cría de orangután de Borneo nacida en BIOPARC Fuengirola, el segundo primate catalogado en grave peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Otros nacimientos y crías que se pueden observar en BIOPARC Valencia es el Bongo oriental (Tragelaphus euryceros isaaci) el mayor antílope forestal africano que está al borde de desaparecer ya que se estima que únicamente existen unos 100 ejemplares en estado silvestre, el lémur "frentirrojo" (Eulemur rufus), incluido en la "lista roja" de especies en peligro de la UICN, las gacelas Mhorr (Nanger dama mhorr) que se extinguieron en su medio natural y que gracias a la reproducción en cautividad se están reintroduciendo en hábitats naturales o ver crecer a la segunda bebé gorila nacida en Valencia quien cumplirá 1 año en el mes de agosto. El Hipopótamo Pigmeo (Choeropsis liberiensis) una especie 10 veces más pequeña que el hipopótamo del Nilo, gravemente amenazada y que se ha conseguido reproducir hasta en 5 ocasiones en BIOPARC Fuengirola o el lémur de cola anillada o lémur catta recientemente nacido en el parque más visitado de Andalucía, son algunas de las especies que llenan de nueva vida los parques mientras se esperan más nacimientos en verano. Es importante recalcar que además de la conservación “ex situ”, ambos parques trabajan en la conservación “in situ” a través de programas de conservación de la Fundación BIOPARC.
Visitar BIOPARC Fuengirola y BIOPARC Valencia, ambos situados en el corazón de sendas ciudades, es disfrutar de un ocio “con causa”. Ya que la experiencia de sumergirse en los hábitats que recrean y descubrir sus asombrosos habitantes, como se comportan o qué hace BIOPARC para conservarlos, permite a los visitantes disfrutar del tiempo libre y, sobre todo, tomar conciencia de la necesidad de conservar nuestro planeta para adoptar pequeñas acciones que permitan conservarlo.