Actualizado a
· Lectura:
Desde hace más de 130 años el ron Flor de Caña ha tenido un compromiso con la excelencia de sus productos, con un desarrollo y un crecimiento sostenible basado en los valores familiares. La sostenibilidad siempre se ha visto desde un enfoque holístico, que incluye el medio ambiente, a sus trabajadores y a la propia comunidad. Una visión que engloba todo el proceso: "del campo a la botella".
Flor de caña está producido de manera sostenible desde la materia prima, pasando por la fermentación, la destilación y finalmente el añejamiento natural
UN RON PRODUCIDO DE MANERA SOSTENIBLE
La materia prima de Flor de Caña proviene del único ingenio agro-industrial en el mundo con las dos certificaciones que se pueden otorgar en materia de sostenibilidad: Fair Trade y Bonsucro.
Desde que nació hace 130 años, Flor de Caña ha tenido la sostenibilidad y la excelencia como pilares fundamentales de la compañía, teniendo en cuenta el medio ambiente, a sus trabajadores y a la propia comunidad
Por un lado Bonsucro es la organización de la industria que maneja los estándares más exigentes para la producción sostenible de la caña de azúcar a nivel global, materia prima esencial para la fabricación del ron. Por otra parte Fair Trade es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en la certificación de productos que promueven el bienestar sostenible de los trabajadores y la protección del medio ambiente.
UN RON CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Durante la fermentación del ron, se capturan y reciclan todas las emisiones de dióxido de carbono, evitando que lleguen a la atmósfera. Este proceso está validado por el International Sustainability & Carbon Certification (ISCC) y equivale a eliminar de la circulación 1.000 coches al año.
Vale la pena mencionar que la marca también cuenta con un programa de reforestación mediante el cual ha sembrado 50,000 árboles anualmente durante los últimos 12 años.
Luego, durante la etapa de destilación, se utilizan únicamente energías 100% renovables, todo un logro empresarial certificado, en este caso, por Lloyd’s Register.
Finalmente, el ron es añejado en barricas de bourbon premium de manera 100% natural, sin agregar aditivos como azúcar o colorantes, sin ingredientes artificiales y sin acelerar el proceso. De hecho, estudios hechos por los laboratorios LMC y CENSOL validan que Flor de Caña no contiene trazas de azúcar.
Flor de Caña es una de las primeras marcas globales de destilados en obtener la prestigiosa certificación de sostenibilidad Fair Trade
La certificación Fair Trade valida a los consumidores que este ron nicaragüense se produce bajo más de 300 estándares sociales, laborales y ambientales. Pero además, Flor de Caña devuelve una parte del beneficio obtenido a los trabajadores en forma de "bono" que posteriormente podrán invertir en proyectos comunitarios de su elección, aportando un mejor futuro para ellos y sus familias. Como apunta Paul Rice, Presidente de Fair Trade USA, “es una compañía que ha invertido mucho en el bienestar de sus trabajadores y en el cuido del medio ambiente. Al unirse a Fair Trade están elevando aún más el nivel de exigencia para ellos mismos y para la industria global de destilados”.
Adicionalmente, el compromiso con la comunidad se traduce, por ejemplo, en el mantenimiento de la escuela de la compañía, fundada en 1913 y con unos 600 estudiantes matriculados; y en la aportación de servicios médicos gratuitos en el hospital de la empresa, que fue fundado en 1958, y en el que se han realizado más de 7.000 operaciones y 2.500 partos.
Flor de Caña es también el principal donante a la asociación APROQUEN, que ha ofrecido más de 600,000 servicios médicos gratuitos a niños que han sufrido quemaduras y niños con labio leporino.
130 años de historia y cinco generaciones más tarde, el ron Flor de Caña es, sin duda, una marca con calidad mundial, tanto en el ron que produce como en su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.