Personajes Ötzi El hombre de hielo hace referencia a una momia encontrada en los Alpes, en la frontera de Italia con Austria. Su nombre viene de la zona donde fue hallado: el valle de Ötz. Su muerte, alrededor del año 3255 a.C., se produjo a causa de una flecha que le llegó a perforar un pulmón. Perteneciente a la Edad de Cobre, este ser humano ha sido estudiado a fondo para poder llegar a conocer sus hábitos y estilo de vida. Se sabe que era intolerante a la lactosa, que tenía una artritis avanzada bastante dolorosa y que era omnívoro. Una de las características más curiosas de Ötzi es que su piel presenta 61 tatuajes. Se cree que pudieron tratarse de tratamientos contra el dolor de la artritis, acompañados de rituales de sanación según las creencias religiosas del individuo. A día de hoy, se sigue investigando para la obtención de nueva información.
Historia Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo Los 61 tatuajes descubiertos en la momia de este pastor neolítico fallecido hace 5.000 años son una de las evidencias más antiguas de esta práctica en el mundo. Los expertos apuntan a que más que un significado religioso fueron hechos con fines terapéuticos, para aliviar los dolores provocados por sus múltiples afecciones. Àlex Sala
Historia Las herramientas de Ötzi: pocas y muy desgastadas El Hombre de Hielo murió hace más de 5.000 años como consecuencia de una flecha traicionera
Historia Los tatuajes más antiguos del mundo Un toro salvaje y unos motivos lineales y en forma de "S" tienen más de 5.000 años
Historia Esta es la raqueta de nieve más antigua del mundo La pieza de abedul ha sido fechada entre el 3800 y el 3700 a.C. y, por tanto, es anterior a la momia de Ötzi, hallada también en la frontera de Italia y Austria
Historia Ötzi, el hombre de hielo rescatado en las cumbres alpinas En 1991, una pareja de montañeros alemanes descubrió en los Alpes el cadáver de un pastor neolítico muerto hace más de cinco mil años Carme Mayans
Historia La última comida de Ötzi… El arqueobotánico Klaus Oeggl, profesor de palinología y paleobotánica en la Universidad de Innsbruck, nos cuenta que encontraron en el estomago de Özti y cuál es su significado Javier Flores