Artículos

Los Cien Días de Napoleón

Historia

Los Cien Días de Napoleón

El último reinado de Napoleón comenzó el 20 de marzo de 1815 tras su huida de la isla de Elba, donde permaneció desterrado nueve meses

Javier Flores

El asedio de Acre: la primera derrota de Napoleón

Historia

La primera derrota de Napoleón: el asedio de Acre

Durante la campaña de Napoleón en Egipto el general francés intentó en vano tomar esta antigua fortaleza del tiempo de las cruzadas, que resistió su imparable avance con ayuda de la flota inglesa y uno de sus antiguos compañeros de escuela.

Francesc Cervera

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

Historia

¿Cuánto sabes sobre la revolución francesa?

En 1789 el pueblo de Francia se levantó en armas y acabó con la monarquía absoluta de Luís XVI, iniciando una espiral de revoluciones y conflictos que cambiarían para siempre la historia de la humanidad. Demuestra lo que sabes de la revolución en este test.

Francesc Cervera

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

Historia

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.

Àlex Sala

Waterloo, la derrota decisiva de Napoleón

Historia

Waterloo, la derrota decisiva de Napoleón

La famosa batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, puso fin al breve sueño de Napoleón Bonaparte de restaurar su poder y apoderarse de Europa una vez más.

Abel G.M.

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

Historia

Lodi, la batalla que encumbró a Napoleón

El 10 de mayo de 1796 se libró cerca de Milán, en el norte de Italia, un combate decisivo que contribuyó a expulsar los austríacos del país transalpino y cimentar la fama del joven general Bonaparte.

La muerte de Napoleón

Artículos

La muerte de Napoleón

Los trastornos en el estómago que Napoleón Bonaparte sufría desde hacía años se agravaron al ser deportado a la isla de Santa Elena. El tratamiento equivocado de los médicos precipitó su muerte con sólo 51 años.

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

Historia

Austerlitz, la batalla de los tres emperadores

En diciembre de 1805 el ejército de Napoleón Bonaparte derrotó en Austerlitz a las fuerzas combinadas de Austria y Rusia, que les superaban en número. La llamada "batalla de los tres emperadores" es considerada como una de las más brillantes de la historia militar en lo que a estrategia se refiere.

Abel G.M.

La dura vida de los soldados de Napoleón

Historia

La dura vida de los soldados de Napoleón

Largas marchas, noches a la intemperie, pillaje y sangrientas batallas marcaban el devenir de las tropas del emperador francés en su ansia por expandir sus territorios.

podcast

Podcast

Paulina, la indomable del clan Bonaparte

Historia

Paulina, la indomable del clan Bonaparte

Excepcionalmente bella, frívola, pero a la vez generosa y leal, Paulina desafió las convenciones de su época y la autoridad de su hermano Napoleón coleccionando amantes y aventuras.

La caída de la República de Venecia

Historia

La caída de la República de Venecia

En 1797 las tropas francesas de Napoleón conquistaron Venecia. Terminaba así una historia de once siglos de la que fue una de las potencias más ricas y longevas de la historia de Europa, cuyo imperio comercial dominó el Mediterráneo oriental.

Abel G.M.

Un globo para bombardear a Napoleón

Historia

Un globo para bombardear a Napoleón

En 1812, un ingeniero alemán propuso al gobierno ruso un proyecto inédito: construir un dirigible-bombardero para hacer frente a la invasión de Rusia por parte del ejército de Napoleón. El proyecto no terminó todo lo bien que esperaban...

Napoleón y su destierro y muerte en Santa Elena

Historia

El final de Napoleón en Santa Elena

El 17 de octubre de 1815 desembarcó en la isla y durante las primeras semanas se alojó en una pequeña habitación, situada bajo un granero. Años más tarde murió, en 1821, en la isla de Santa Elena, en mitad del océano Atlántico, donde fue deportado tras la derrota de la "Grande Armée" en Waterloo.

1815, el último periodo de Napoleón en el poder

Historia

La resurrección del imperio

Tras pasar un año confinado en Elba, Napoleón volvió por sorpresa a Francia y trató de resucitar su imperio

Federico el Grande, el rey que asombró a Europa

Historia

El rey que asombró a Europa

Federico II de Prusia causó sensación en el siglo XVIII con su talento de general, que hasta Napoleón admiraba

La bandera roja, símbolo de la revolución socialista

Historia

El símbolo de la revolución

La revuelta de la Comuna de París en 1871 hizo de la bandera roja el símbolo de la revolución socialista. Pero antes se usó como una bandera de orden

Eugenia de Montijo, el glamour del II Imperio francés

Historia

Eugenia de Montijo, el glamour del II Imperio

La esposa española de Napoleón III vivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte

La batalla de Trafalgar, la última victoria de Nelson

Historia

La Batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805 se libró en el cabo de Trafalgar la batalla naval más decisiva de las guerras napoleónicas

Napoleón Bonaparte, el emperador de España

Historia

Napoleón Bonaparte, el emperador de España

En octubre de 1808, el emperador francés se puso al frente de un ejército para recuperar el dominio sobre España. Tras tomar Burgos y vencer en Somosierra, hizo una entrada triunfal en Madrid

Javier Flores

La proclamación de Napoleón como emperador

Historia

La proclamación de Napoleón como emperador

"Las águilas francesas se sabrán hacer respetar" exclamó Bonaparte. El 18 de mayo de 1804 Napoleón fue proclamado emperador con el propósito de fundar una nueva monarquía y consolidar el poder

Javier Flores

Temas relacionados

Compártelo