Personajes Cervantes El más célebre personaje de la literatura española y mundial, Don Quijote, fue creación de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, Madrid, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616), poeta, dramaturgo y soldado español. Cervantes era un ávido lector y aficionado a las representaciones teatrales de las que más tarde él mismo sería autor sobresaliente. Fue condenado a la amputación de la mano derecha al herir a un tal Antonio de Segura, por lo que huyó a Italia para evitar la sentencia. El Imperio español se embarcó en la lucha contra el turco y Cervantes se alistó en el ejército. Es en este contexto cuando se supone que perdió su mano izquierda, en la famosa batalla de Lepanto. Recomendado por Felipe II, fue ascendido a capitán, pero a la vuelta a España fue apresado en Argel. Tras su rescate pudo por fin regresar a su patria para convertirse, gracias a su pluma, en el gran autor que todos conocemos.
Historia La apasionante vida de Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas. Abel G.M.
Historia ¿Fue real Don Quijote? ¿Existió realmente Don Quijote? Miguel de Cervantes se habría inspirado en personajes y plasmado lances que a pesar de parecer inverosímiles ocurrieron en realidad, como el ataque a los molinos para s Carme Mayans
Historia El aventurero que creó el Quijote ¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.
Artículos Cuando Cervantes estuvo preso en Argel En 1575, unos corsarios capturaron un navío en el que viajaba Miguel de Cervantes. El escritor pasó cinco años preso en Argel, esperando que pagaran su rescate y lanzándose a constantes intentos de fuga
Artículos La España de don Quijote Las andanzas del caballero de la Mancha evocan la realidad de una España presa de la crisis económica y de la ideología del honor y de la limpieza de sangre, de la que sólo cabe escapar mediante el ensueño y el humor.
Historia Don Quijote, el hidalgo que casi nunca se lavaba Según Cervantes, en el Siglo de Oro la gente se lavaba raramente y se perfumaba para ocultar los malos olores. Por suerte las costumbres cambiaron...
Historia Pícaros: los bajos fondos en la España del Siglo de Oro En una España que vivía de rentas y despreciaba el trabajo manual medraron pícaros y delincuentes, retratados en las novelas de los siglos XVI y XVII