Diálogo National

Los secretos de las momias

De la mano de José Miguel Parra conocimos en directo el miércoles 14 de julio de 2021 varias curiosidades sobre las momias: ¿Por qué se momificaron miles y miles de animales? ¿Cómo se momificaba al difunto? ¿Cómo se protegía a las momias de su profanación?

El dios Anubis inclinado sobre una momia.

El dios Anubis inclinado sobre una momia.

Foto: Cordon Press

Eb marzo de 2021, una espectacular procesión nocturna atravesó la ciudad de El Cairo camino de la antigua Fustat. 22 vehículos militares, decorados como las barcas que transportaban los restos de los faraones difuntos en su último viaje por el Nilo, trasladaron las momias de dieciocho reyes de Egipto y cuatro reinas –incluyendo las de Ramsés II el Grande y la reina Hatshepsut– desde el viejo Museo Egipcio de la plaza Tahrir hasta el recién estrenado Museo de la Civilización Egipcia.

Las momias reales viajaron en el interior de cápsulas especiales, envueltas en una atmósfera protectora de nitrógeno para evitar que cualquier microorganismo pudiera dañarlas. Pero en Egipto no se momificaba sólo a los faraones: hasta los más humildes campesinos -y también las mascotas- eran objeto de la momificación, que garantizaba la existencia eterna.

Pero ¿cómo se momificaba a un difunto? ¿Había momificaciones de primera y de segunda? ¿Cómo se protegía a las momias de su profanación? ¿Las pirámides custodiaron las momias de los faraones? ¿De qué murieron los reyes cuyas momias se conservan? ¿Por qué se momificaron miles y miles de animales como gatos o ibis?

Para responder a estas y muchas otras preguntas, nada mejor que acudir a una de las personas que más saben de momias egipcias: José Miguel Parra. Además de doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre las pirámides egipcias, conoce de primerísima mano el mundo de los antiguos egipcios como investigador de sus monumentos y como arqueólogo: durante siete años excavó en la necrópolis de Luxor como miembro del Proyecto Djehuty. A sus trabajos científicos suma varios libros de divulgación, de entre los que destaca Momias. La derrota de la muere en el antiguo Egipto, una obra completa y excepcional en la que ha abordado todos los aspectos de la momificación.

Con él viajamos al Egipto de hace 5.000 años dentro de unos días en una nueva sesión de los Diálogos online que mantenemos con autores de Historia National Geographic, en exclusiva para suscriptores. Y, para prepararnos para ese viaje, nada mejor que leer alguno de estos artículos publicados en Historia National Geographic: "Momias animales", "Las enfermedades de los faraones” y “Tráfico de momias”, del propio José Miguel Parra.

Puedes ver el vídeo completo pinchando aquí.

Puedes consultar qué otros eventos tenemos preparados para los suscriptores en este enlace. Y si todavía no eres suscriptor puedes hacerlo aquí.