Actualizado a
· Lectura:
Durante un tiempo también fue conocida como el virus de la parálisis infantil, pues esta enfermedad altamente contagiosa afectaba principalmente a los niños de entre 4 y 15 años. La polio o poliomielitis ataca al sistema nervioso central destruyendo las neuronas motoras y, por lo tanto, tiene enormes consecuencias en el desarrollo físico de las personas que lo sufren, quienes pueden quedar casi o completamente incapacitadas. La historia de esta enfermedad, de la que se tiene constancia desde hace cientos de años, dio un vuelco en 1949, cuando John Franklin Enders consiguió cultivar el virus en un laboratorio, a partir del cual se pudieron desarrollar las primeras vacunas. Las primeras dosis se empezaron a aplicar en 1954, pero pronto sería sustituida por una nueva versión que se podía administrar por vía oral, desarrollada por Albert Sabin. Gracias a las masivas campañas de vacunación, en el 2002 la OMS declaró definitivamente erradicada. El caso histórico de la enfermedad de la viruela es muy diferente, pues a mitad del siglo XX ya existía una vacuna para la viruela, inventada por Edward Jenner en el siglo XVIII. En abril de 1947, se habían confirmado nueve casos de viruela, dos de los cuales letales, en Nueva York, por lo que el Comisario de salud pública hizo un llamamiento a la vacunación de los ciudadanos que, como se puede ver en la imagen, acudieron a los centros sanitarios para recibir la dosis gratuita. El brote fue contenido gracias a la prevención.