Un tratado de paz histórico

26  Tratado Israel Jordania (National Photo Collection of Israel)

26 Tratado Israel Jordania (National Photo Collection of Israel)

National Photo Collection of Israel
26  Tratado Israel Jordania (National Photo Collection of Israel)

26 Tratado Israel Jordania (National Photo Collection of Israel)

National Photo Collection of Israel

El rey Hussein de Jordania enciende un cigarrillo al primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, tras el histórico acuerdo de paz entre ambos países firmado el 26 de octubre de 1994. El tratado sirvió para normalizar las relaciones entre ambos países y resolver las disputas que databan de la guerra árabe-israelí de 1948 y la Guerra de los Seis Días de 1967.

Tuvo gran importancia ya que era el segundo acuerdo de paz que firmaba Israel con uno de sus vecinos árabes, después de Egipto en 1979. Ayudó a establecer un marco para la cooperación y la paz en la región, después de décadas de desconfianza entre Israel y sus vecinos árabes. Era de interés por ambas partes por beneficios económicos y turísticos, además del acceso a los lugares santos como Jerusalén, el Mar Muerto o el río Jordán.

Para saber más

Cordon

Los orígenes del conflicto palestino-israelí

Leer artículo

El tratado suponía el reconocimiento mutuo de Israel y Jordania como estados soberanos y vecinos pacíficos. También se resolvieron disputas territoriales pendientes, reconociendo la frontera internacional establecida en el río Jordán. Se abordaron otras cuestiones de interés mutuo, como la gestión de recursos hídricos y la seguridad.

Sin embargo, persistieron algunos conflictos de fondo. El más importante se refería a la situación de los palestinos, en particular en Cisjordania, y el espinoso asunto de los refugiados y desplazados. Los firmantes se comprometieron a establecer un marco para la cooperación entre los representantes de Israel y Palestina, bajo el arbitraje de Jordania y Egipto. Algo que no llegó a suceder puesto que el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, fue asesinado el año siguiente por un ultranacionalista israelí que se oponía a sus esfuerzos para lograr la paz.