Tito, el comunista que rechazó inclinarse ante la URSS

4  Tito (Biblioteca Franklin D  Roosevelt)

4 Tito (Biblioteca Franklin D Roosevelt)

Biblioteca Franklin D Roosevelt
4  Tito (Biblioteca Franklin D  Roosevelt)

4 Tito (Biblioteca Franklin D Roosevelt)

Biblioteca Franklin D Roosevelt

El 4 de mayo de 1980 moría Josip Broz, más conocido como Tito (en la foto, durante una visita oficial a EEUU). Fue el principal artífice y gobernante de la República Socialista de Yugoslavia, y destaca por ser uno de los pocos líderes comunistas que rechazó inclinarse ante la Unión Soviética y permanecer al margen de la Guerra Fría como un país no alineado.

Tito fue nombrado secretario general del Partido Comunista yugoslavo en 1940 e inicialmente se alineó con Stalin para hacer frente a la amenaza del Eje; especialmente porque con uno de sus miembros, la Italia de Mussolini, mantenía un enfrentamiento por los territorios de Istria y Dalmacia en el mar Adriático.

 

Para saber más

Svetlana Alliluyeva 1970

Svetlana Alilúyeva, la hija "rebelde" de Stalin

Leer artículo

 

La ruptura empezó cuando, después de la guerra, Tito quiso desarrollar su proprio programa socialista sin seguir la línea de los intereses de la URSS, especialmente en el aspecto económico. Stalin, resentido con su antiguo aliado (al que había ayudado durante la guerra y que sentía que le debía un respeto), lo amonestó y, cuando este no hizo caso, quiso deshacerse de él.

Después de diversos intentos frustrados de asesinato, Tito le envió una carta al líder soviético amenazándole: “Si no deja de enviarme asesinos, enviaré uno a Moscú y no tendré que enviar un segundo”. Ese fue el final de su relación; una ruptura que le resultó beneficiosa, ya que le permitió acercarse a Occidente y en especial a Estados Unidos, beneficiándose de su apoyo político y económico.