El secreto de los ojos “mutantes” de Elizabeth Taylor

23  Liz Taylor 2

23 Liz Taylor 2

Metro-Goldwyn-Mayer Pictures / Diltz / Bridgeman Images
23  Liz Taylor 2

23 Liz Taylor 2

Metro-Goldwyn-Mayer Pictures / Diltz / Bridgeman Images

Elizabeth Taylor fue una de las estrellas más icónicas y longevas de Hollywood, con una carrera de más de 60 años. En su tiempo se la consideró la actriz más hermosa del mundo y, en la era de las superestrellas del cine, eso era una gran ventaja. Entre las características que hacían tan llamativo el rostro de la actriz destacaban, sin duda, sus ojos de color “violeta”… ¿pero eran realmente de este color?

La respuesta corta es que no: técnicamente, no hay personas con el iris de color violeta. Los ojos de Elizabeth Taylor eran, en realidad, azules. Si en sus películas y en el recuerdo popular parecen de otro color era porque su azul tendía al gris y, en ciertas condiciones de iluminación, daban la impresión de ser violetas. Se trata de un caso bastante raro que solo se da en un 2% de la población mundial.

Para saber más

Hedy Lamarr durante el rodaje de Sansón y Dalila en 1949

Hedy Lamarr, la actriz que inventó el wifi

Leer artículo

Pero Taylor padecía además una mutación genética que hacía únicos sus ojos: tenía doble fila de pestañas, una rara condición llamada distiquiasis que hacía resaltar aún más sus peculiares ojos. En uno de sus primeros rodajes, Lassie Come Home, el director dijo que llevaba un maquillaje exagerado – por aquel entonces ella tenía once años – y pidió a los maquilladores que se lo quitasen: para su sorpresa, al frotarle la cara descubrieron que no llevaba nada en absoluto y que esa era su mirada natural. Desde entonces, los ojos de Elizabeth Taylor fueron los más codiciados por todos los directores.