Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
El 25 de julio de 1920 nació Rosalind Franklin, una científica británica cuyo trabajo fue decisivo para comprender las estructuras del ADN y el ARN, los “contenedores” del código genético de todos los seres; además de su estudio de los virus.
Franklin era química y se especializó en cristalografía de rayos X, una técnica que permitía analizar la estructura tridimensional de moléculas y materiales. En 1951, mientras trabajaba en el King's College de Londres, Franklin obtuvo imágenes de alta calidad del ADN que mostraban una estructura de doble hélice. Sus imágenes, conocidas como "fotografías 51", fueron cruciales para que otros científicos, como James Watson y Francis Crick, pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN en 1953.
A pesar de la importancia de su trabajo, Franklin no fue incluida en la publicación inicial del modelo de doble hélice y su contribución no fue reconocida adecuadamente en su momento. Su trabajo en la estructura del ADN comenzó a recibir mayor reconocimiento en las décadas posteriores a su muerte; ya que falleció muy joven, con apenas 37 años, debido a un cáncer de ovarios.
Hoy en día, su contribución se reconoce como un hito crucial en la comprensión de la biología molecular y concretamente en el descubrimiento de la estructura del ADN. Por ello se la considera una de las químicas más importantes en la historia de la medicina. Fue incluso propuesta de manera póstuma para el Premio Nobel de Química, pero el comité lo desestimó ya que no tenía por costumbre otorgar premios a personas ya fallecidas.