La Rosa de Tokio

AP 451028012

AP 451028012

Foto: AP images

A pesar de que Iva Toguri creció en Estados Unidos, su vida dio un vuelco cuando murió su tía y tuvo que trasladarse temporalmente a Japón, de donde procedía su familia, apenas 6 meses antes del ataque de Pearl Harbor. A partir de ese momento, el país norteamericano entró en la Segunda Guerra Mundial y Japón se convirtió en su principal enemigo. Puesto que Toguri hablaba un perfecto inglés, fue reclutada por los servicios de inteligencia nipones para formar parte de una de las muchas acciones que se realizaban en el plano de la guerra psicológica. En este caso, debía retransmitir mensajes radiados preparados previamente y destinados a las familias de los prisioneros de guerra con el objetivo de desmoralizar a las tropas. El proyecto fue bautizado como la Rosa de Tokio por los americanos. La imagen sobre estas líneas muestra la primera vez que Iva cayó bajo arresto todavía en Tokio tras la derrota japonesa en 1945. Aunque fue liberada poco después, al final de la guerra Toguri regresó a EE.UU. en 1948, donde fue arrestada de nuevo y acusada de haber llevado a cabo actividades de traición. De su condena de 10 años, llegó a cumplir hasta 6 en prisión. Años después, una investigación reveló que fue acusada injustamente, hasta el punto que el presidente Ford la indultó de manera oficial en 1977.