Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Uno de los fotoperiodistas más importantes de la Guerra Civil Española fue el valenciano Agustí Centelles. Desarrolló su carrera en Barcelona, donde capturó potentes imágenes de los combates entre los militares sublevados y los que se mantuvieron al lado de la República. Cuando el control de la ciudad estuvo asegurado partió hacia el frente, donde siguió tomando imágenes de la guerra en todas sus facetas, desde los combates hasta la vida en la retaguardia y las consecuencias del conflicto sobre las víctimas civiles.
Centelles no se limitó a ser un observador de lo que veía sino que, a su manera, participó en el conflicto. En 1936 se creó el Comisariado de Propaganda, cuyo objetivo era difundir imágenes y noticias de la guerra que favorecieran al bando republicano, especialmente para mantener alta la moral de las tropas y animar a voluntarios a alistarse; en este sentido, la gran fuerza de las imágenes de Centelles les era muy útil: el reportero trabajó para el Comisariado y reivindicó su posicionamiento en el conflicto.
Cuando Barcelona estaba a punto de caer, Centelles empaquetó lo que pudo de su archivo personal – el resto cayó en manos de los franquistas – y huyó a Francia, donde acabó en el campo de refugiados de Argelès-sur-Mer. Al salir del campo, siguió trabajando para la Resistencia francesa y finalmente volvió a España, donde fue juzgado y condenado a 6 años de arresto domiciliario. Nunca pudo volver a trabajar como reportero.