La Revolución sandinista

AP 503964550634

AP 503964550634

Foto: AP

Desde la década de 1930, los nicaragüenses vivían bajo el yugo de una dictadura liderada por Anastasio Somoza con el beneplácito de Estados Unidos, quienes habían mantenido su presencia en el país centroamericano hasta entonces. En 1934, Somoza asesinó a Sandino, figura de referencia en la lucha contra el imperialismo estadounidense. Este personaje sería la inspiración de la organización política y armada que creó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1961. Tras largos años de lucha, este grupo consiguió arrebatar el poder al clan familiar de los Somoza en 1979. Como se puede ver en la imagen sobre estas líneas, sus miembros entaron en Managua, la capital, el 19 de julio de 1979 y fueron recibidos y vitoreados por grandes multitudes que celebraban el derrocamiento del dictador, ya huído a Paraguay. Tras la victoria de la conocida como Revolución Sandinista se estableció un gobierno que se mantuvo en el poder hasta 1990, cuando el partido del FSLN perdió las elecciones.