Residencia de Señoritas

Laresi

Laresi

Foto: CC

Nacida al abrigo de la célebre Residencia de Estudiantes de Madrid, por la que pasaron Dalí, Lorca o Buñuel, la Residencia de Señoritas compartía con la primera el objetivo de fomentar la formación universitaria, solo que en este caso estaba únicamente destinada a mujeres. El espíritu de modernización y democratización de la enseñanza imperaba en la institución creada por María de Maeztu en 1915. En sus instalaciones se ofrecía alojamiento, así como laboratorios o instalaciones deportivas, pues la práctica del ejercicio físico era una parte fundamental de la formación que recibían las alumnas. Grandes figuras pasaron por sus aulas tanto como alumnas y como profesoras, y también contó con la colaboración de intelectuales del panorama internacional, pues las chicas de la residencia presenciaron conferencias de Albert Einstein, Marie Curie, García Lorca, María Montessori, Azorín, Pío Baroja... La institución se vio obligada a cerrar en 1939 con el inicio de la Dictadura franquista (1939-1975). Tras una depuración de todas las personalidades enemigas del régimen, la residencia reabrió en 1940 con Matilde Marquina, miembro destacado de la Sección Femenina de la Falange Española, al frente y dejando atrás cualquier cercanía con los principios que habían regido la institución a principios del siglo XX. La imagen sobre estas líneas corresponde a esta última etapa.