Actualizado a
· Lectura:
Desde que fue fundada en 1911 por un empresario estadounidense, la United Fruit Company se dedicó a explotar grandes extensiones de territorio centroamericano para comercializar en su país de origen su producto estrella, el plátano. Las primeras tierras fueron adquiridas por Minor Cooper Keith en Costa Rica hacia 1875 mediante tratos injustos con los gobiernos, y desde entonces la compañía no paró de expandirse, siempre gracias a este tipo de acuerdos y con la protección del gobierno de Estados Unidos. Cuando los gobiernos centroamericanos no cedían tierras, trataban de poner impuestos más justos o los propios trabajadores se rebelaban contra las malas condiciones laborales, la United y Estados Unidos intervenían para impedirlo. Así ocurrió en 1928 cuando los trabajadores colombianos se declararon en huelga y el gobierno, bajo amenaza de Estados Unidos, ordenó disparar al ejército en lo que fue conocido como la Masacre de las bananeras matando más de 1000 personas. Otro de los episodios más conocidos fue su participación en el intento de invasión de Cuba por la bahía de Cochino en 1962. Llegó incluso a auspiciar golpes de estado. Los tentáculos de la United fueron tan extensos y tan influentes que los países en los que operaba terminaron siendo conocidos como Repúblicas bananeras. En la imagen, un trabajador supervisa una carga de plátanos antes de ser enviada hacia el norte en 1954.