Rasputitsa

batalla stalingrado

batalla stalingrado

Foto: German Federal Archives

En uno de los extremos más occidentales del enorme país que era la URSS, tuvo lugar una de las mayores batallas de la historia de la humanidad en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Con más de 2 millones de muertos entre soldados de los dos bandos y civiles soviéticos, la batalla de Stalingrado (23 de agosto de 1942-2 de febrero de 1943) fue un punto de inflexión clave en el desarrollo de la contienda, tras la cual la Wehrmacht de Hitler no volvería a recuperar la iniciativa y empezaría a actuar a la defensiva. El ejército alemán pretendía capturar la ciudad, situada en un punto estratégico a orillas del río Volga pero, a pesar de que estuvieron muy cerca de conseguirlo, las posiciones soviéticas resistieron y lanzaron una gran y exitosa contraofensiva. Se dice que uno de los factores que más contribuyeron a debilitar las fuerzas del Eje encabezadas por Alemania fueron las condiciones del terreno, donde como se puede ver en la imagen sobre estas líneas, el transporte y traslado de tropas y armamento era todo un reto. Incluso los tanques más eficientes quedaban embarrados en un mar de lodo que los rusos llaman Rasputitsa.