La quema de libros nazi

AP330510013

AP330510013

Foto: AP images

Karl Marx, Sigmund Freud, Alfred Döblin, Albert Einstein, Stefan Zweig, James Joyce, Oscar Wilde o Ernest Hemingway fueron algunos de los autores cuyas obras se convirtieron en pasto de las llamas durante la primavera de 1933 en Alemania. A principios de ese año, Adolf Hitler había ascendido al poder y pronto puso en funcionamiento todas las herramientas de control e imposición que tenía a mano. Como en muchas otras dictaduras de la historia, Hitler aplicó sus políticas restrictivas también al mundo de la cultura. Una de las primeras medidas fue la elaboración de una lista de escritores prohibidos por el régimen por no ser afines a las ideas que pretendía imponer el Tercer Reich, para luchar contra lo que dieron en llamar el 'espíritu anti-alemán'. Así, asociaciones de estudiantes, profesores y otros miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán organizaron una quema pública de libros el 10 de mayo de 1933. Las espeluznantes imágenes de enormes pilas de libros ardientes con la presencia de centenares de personas –como la que se puede ver sobre estas líneas– se convirtieron en uno de los símbolos del régimen de Hitler, un augurio oscuro y certero de todo lo que vendría después.

Para saber más

Quema de libros en la Plaza de la Ópera de Berlín el 10 de mayo de 1933

La quema de libros de 1933 por parte de los nazis

Leer artículo