"Protección antifascista"

una-ciudad-rodeada b3cab461 1500x1212

una-ciudad-rodeada b3cab461 1500x1212

Foto: Historical / Getty Images

El «Muro de Protección Antifascista» –el nombre oficial que la RDA dio al Muro de Berlín– partía la ciudad en dos mediante la Sektorengrenze, la frontera entre el sector de ocupación soviético y los occidentales, de 43,1 km de longitud; la fotografía muestra la puerta de Brandemburgo, situada en territorio de la RDA. Berlín Occidental, además, estaba rodeada por un muro exterior, el Aussering, de 111,9 km de longitud y que separaba esta parte de la ciudad del estado de Brandemburgo, cuyo territorio pertenecía a la RDA. Las posteriores ampliaciones del Muro le confirieron en la década de 1970 su aspecto más conocido: un muro interior, un muro exterior (el que daba a la RFA) y, entre ambos, la «franja de la muerte», con una valla de señales (un dispositivo electrificado con un sistema de alarma), una vía por la que circulaban las patrullas de vigilancia, farolas, torres de vigilancia, un foso... e incluso pinchos enterrados y franjas cubiertas con arena para fijar las pisadas de quienes huían.