La prohibición del fútbol femenino

Dick, Kerr's Ladies kiss

Dick, Kerr's Ladies kiss

Foto: CC

A finales del siglo XIX, concretamente en 1895, se fundó en el Reino Unido el que se cree que fue el primer equipo femenino de fútbol, el British Ladies Football Club. Fueron unas auténticas pioneras apoyadas por el mecenazgo de Lady Florence Caroline Dixie, una escritora y corresponsal que pertenecía a la aristocracia escocesa. El equipo pronto ganó mucha fama y llenaba los estadios con hasta 11.000 y 12.000 espectadores. Fueron las primeras, pero no las únicas, pues pocos años después también en el Reino Unido nació el Dick, Kerr's Ladies, quienes se convirtieron en el primer equipo de fútbol femenino en disputar un partido internacional. Fue en 1920 y el rival escogido una escuadra francesa. Ese encuentro proporcionó una imagen para la historia, en la que ambas capitanas se besaron antes del pitido inicial, certificando a la vez la deportividad con la que se disputaría el partido y el momento histórico único que estaban a punto de protagonizar. Desafortunadamente, la fiebre que se estaba desatando se cortó de raíz. La Asociación de Fútbol (de Inglaterra) decidió prohibir el fútbol femenino, alegando que las mujeres no eran capaces físicamente de practicar un deporte tan rudo. Tras este cuestionable motivo se escondía el hecho de que la mujer empezaba a entrar en ámbitos masculinos que hasta ahora le habían sido vetados, rompiendo así con una larga lista de estereotipos que incomodaban a una sociedad que todavía se regía por reglas muy antiguas.