El primer niño vacunado de la rabia

6  Joseph Meister (Autor desconocido)

6 Joseph Meister (Autor desconocido)

Autor desconocido
6  Joseph Meister (Autor desconocido)

6 Joseph Meister (Autor desconocido)

Autor desconocido

El 6 de julio de 1885, el científico Louis Pasteur probó por primera vez con éxito la vacuna de la rabia en Joseph Meister, un niño que había sido mordido por un perro rabioso, convirtiéndose así en la primera persona vacunada de esta enfermedad casi mortal y que era bastante común.

En 1885, cuando tenía nueve años, Joseph fue atacado por un perro rabioso y sufrió varias mordeduras en la cara, el cuello y el brazo. En ese momento Louis Pasteur estaba investigando una vacuna para tratar la rabia que se había aplicado a perros y, a pesar de que aún no la había ensayado en humanos, decidió aplicarla a Joseph en un intento desesperado por salvar su vida.

Para saber más

Louis Pasteur

Pasteur, el héroe de la medicina que no fue médico

Leer artículo

El tratamiento consistió en una serie de inoculaciones de la vacuna en las heridas del niño. A pesar de las dudas sobre el éxito del procedimiento, Joseph no desarrolló los síntomas de la rabia y se recuperó por completo. Este éxito marcó un hito en la historia de la medicina y demostró la efectividad de la vacuna antirrábica desarrollada por Pasteur. La fama que obtuvo llevó a la creación del Instituto Pasteur, que hoy en día sigue dedicándose al tratamiento de enfermedades.

Su caso inspiró a otros científicos y médicos a seguir investigando y desarrollando tratamientos y vacunas para enfermedades infecciosas. Ya de adulto, Joseph Meister trabajó como vigilante del Instituto Pasteur hasta su muerte en 1940, cuando se suicidó al ver su país invadido por el Tercer Reich.