El primer festival de Cannes

AP560509036

AP560509036

Foto: AP images

Fue en el contexto histórico del periodo de entreguerras (1918-1939) cuando surgió por primera vez la idea original a partir de la cual se empezó a gestar el primer Festival de cine de Cannes. En 1938 se había celebrado el Festival de cine de Venecia, inaugurado por Joseph Goebbels, del que los cineastas franceses se habían marchado con las manos vacías. Las películas premiadas tenían un claro sesgo político y el certamen veneciano vino a confirmar como el auge de los totalitarismos alemán e italiano se había colado de pleno en el concurso. El resto de artistas internacionales, especialmente los británicos, franceses y estadounidenses, expresaron su enfado, y algunos de ellos propusieron la creación de un nuevo festival que fuera políticamente independiente. A lo largo de los primeros meses de 1939, el proyecto tiró adelante con fecha de inauguración programada para diciembre. Sin embargo, en septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y se suspendió el evento hasta el término del conflicto. En 1946 se retomó la idea y el primer Festival de cine de Cannes se acabó inaugurando el 20 de septiembre de 1946. Al principio la organización se encontró con múltiples contratiempos, de modo que el Festival se institucionalizó como un evento anual que tendría lugar en primavera a partir de la edición de 1951. En 1955 se creó la Palma de Oro, el premio principal, y en 1956 se tomó esta imagen en la que se puede ver a grandes personalidades del cine del momento como Roberto Rossellini, Ingrid Bergman o Vittorio De Sica navegando en un barco cerca de la costa de Cannes.