¿Por qué a Juan XXIII se le llamaba “el Papa bueno”?

Papas 15  Juan XIII (De Agostini)

Papas 15 Juan XIII (De Agostini)

De Agostini
Papas 15  Juan XIII (De Agostini)

Papas 15 Juan XIII (De Agostini)

De Agostini

Hoy hace 65 años, el 28 de octubre de 1958, el cardenal y patriarca de Venecia Angelo Giuseppe Roncali fue elegido 261er Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Juan XXIII. Pero este pontífice pasó a la historia con otro nombre: “el Papa bueno”.

Juan XXIII era conocido por su naturaleza afable y humilde, así como su disposición para interactuar de manera cercana y amigable con la gente. Su carácter amable y su sonrisa constante le ganaron el cariño y el respeto de muchos. Su papado dejó un legado de apertura y reforma en la Iglesia Católica, y su amabilidad y cercanía con la gente lo convirtieron en una figura muy querida y respetada, justificando su apodo de “el Papa bueno”.

Para saber más

Gato en Roma

No, ningún Papa ordenó exterminar a los gatos en la Edad Media

Leer artículo

Durante su pontificado, Juan XXIII promovió un enfoque pastoral de la Iglesia, enfocándose en las necesidades espirituales y materiales de las personas comunes. Quería que la Iglesia se acercara a los fieles de una manera más comprensiva y orientada al servicio. Es recordado como uno de los pontífices más amados y cercanos de la historia.

Fue también el promotor del Concilio Vaticano II, que se llevó a cabo entre 1962 y 1965: este concilio buscaba abrir la Iglesia al diálogo y a la modernidad, promoviendo reformas importantes en la liturgia, la teología y las relaciones interreligiosas. Sin embargo, no llegó a verlo concluido ya que murió en 1963: su sucesor, Pablo VI, continuó su obra y legado.