El régimen asesino de Argentina

24  Plan Cóndor (CC)

24 Plan Cóndor (CC)

CC
24  Plan Cóndor (CC)

24 Plan Cóndor (CC)

CC

En esta foto del 29 de marzo de 1976, el general Jorge Rafael Videla toma posesión de su cargo como presidente de Argentina, dando inicio a una dictadura de casi ocho años que dejó unas 30.000 víctimas entre muertos y desaparecidos.

El 24 de marzo de ese año, las Fuerzas Armadas de Argentina llevaron a cabo un golpe de Estado contra la presidenta María Estela Martínez de Perón. El golpe, promovido por sectores anticomunistas y que contaba con el beneplácito de Estados Unidos, impuso una dictadura militar que duró hasta diciembre de 1983. El nuevo gobierno, controlado por los militares, estuvo liderado por Jorge Rafael Videla hasta 1981, año en que fue sustituido por Roberto Eduardo Viola, protegido suyo.

El golpe de Estado en Argentina formaba parte de un conjunto de operaciones militares encubiertas, respaldadas por Estados Unidos y conocidas como Plan Cóndor. El objetivo era eliminar cualquier tipo de gobierno socialista o simpatizante en América Latina, para impedir que la Unión Soviética pudiese tener más aliados en el continente americano. Además de Argentina, el Plan Cóndor también se llevó a cabo en diversa medida en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, aunque no en todos desembocó en dictaduras militares.