Picasso, el genio que murió en el exilio

8  Picasso (CC)

8 Picasso (CC)

CC
8  Picasso (CC)

8 Picasso (CC)

CC

El 25 de octubre de 1881 nació uno de los pintores más importantes de la Europa moderna: Pablo Picasso. Un genio que, sin embargo, murió en el exilio, en la localidad francesa de Mougins, pues debido a su militancia comunista no quiso regresar a España mientras siguiera bajo el régimen franquista, cuyo fin no llegó a ver.

El artista malagueño, de hecho, ya hacía tiempo que vivía en el extranjero y regresaba pocas veces a España. La última vez fue en 1934, cuando visitó el país sin darse a conocer: solo la revista Blanco y Negro se percató de ello y le dedicó un amplio reportaje. Ya antes de la guerra, Picasso recibía muchos más elogios fuera de España que en ella y una parte del mundo del arte consideraba que su mejor época ya había pasado.

Resulta irónico, pues, que el cuadro más famoso del pintor, el Guernica, trate justamente sobre un país que le había dejado un poco de lado y que, con la victoria franquista, lo rechazaría durante el resto de su vida. Con la Segunda Guerra Mundial el cuadro se había convertido en un símbolo de los horrores de la guerra en general, no solo la española. Fue enterrado en Francia, el país que se había convertido en su hogar, en el castillo de Vauvenargues.