París, Mayo del 68

1280px-Frankrijk. Sorbonne bezet door studenten, Bestanddeelnr 921-3968

1280px-Frankrijk. Sorbonne bezet door studenten, Bestanddeelnr 921-3968

Foto: CC - Eric Koch

La década de 1960 fueron unos años convulsos política y socialmente en términos generales en muchos países del mundo. Pero las protestas masivas contra la guerra y la aceleración de la liberalización en muchos ámbitos vivieron su cumbre en 1968 en París, en lo que fue conocido como el Mayo del 68. En mitad de este contexto histórico, la clase estudiantil parisina se empezó a organizar y lideró el inicio de una de las mayores protestas de la historia de Francia. El detonante fue la intervención policial del 3 de mayo, violenta y desproporcionada, contra los manifestantes que habían ocupado La Sorbona (la histórica universidad de París). Esta imagen fue tomada precisamente entonces. A las principales acciones que desarrollaron los estudiantes, que rechazaban el sistema capitalista, la sociedad de consumo y el imperialismo, se unieron otros sectores, desde trabajadores hasta sindicatos. El apoyo fue tal que desembocó en una huelga general el 13 de mayo que secundaron más de 9 millones de personas. Uno de los principales objetos de protesta era el gobierno francés, en aquellos momentos liderado por Charles de Gaulle. Las reinvindicaciones se alargaron hasta junio, cuando el primer ministro convocó las próximas elecciones, que tendrían lugar el 23 y 30 de junio.