Actualizado a
· Lectura:
Tras la derrota sufrida por las fuerzas francesas en la batalla de Francia (mayo-junio de 1940) y el consiguiente armisticio firmado en junio de 1940 en Compiègne comenzó la ocupación nazi del territorio, que se extendería hasta casi el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) -París fue liberado en agosto de 1944. Durante el desarrollo de la contienda las potencias aliadas unieron esfuerzos para luchar contra la gran amenaza alemana y, entre otros frentes, para liberar a Francia del dominio nazi. Una de las estrategias para mantener las comunicaciones con la Resistencia dentro del territorio ocupado fue el uso de palomas mensajeras, algo que fue puesto en práctica desde el gobierno británico y que fue bautizado como Operación Columba (paloma, en inglés). En la imagen se puede ver un piloto de la RAF lanzando una paloma mensajera en agosto de 1941. Muchos morían durante el viaje, al llegar a su destino o al ser interceptados por el enemigo, pero algunos de estos pájaros consiguieron entregar y recoger mensajes cuya información fue valiosa. Su aportación era reconocida con la entrega de una medalla creada expresamente para condecorar a los animales que participaban en la guerra llamada medalla Dickin.