Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
El 12 de julio de 1904 nació en Chile un niño llamado Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Seguramente a la mayoría no le suene de nada este nombre, pero las cosas cambian si decimos que ese niño se convirtió en Pablo Neruda, uno de los representantes más importantes de la literatura chilena.
Pablo Neruda fue, al principio, el seudónimo que usaba como escritor. Eso se debía a que su padre no estaba de acuerdo con que su hijo fuera poeta y él optó por usar un seudónimo para no incomodarle. Empezó a firmar sus primeros trabajos con este nombre en 1920.
Supuestamente tomó el nombre inspirado por Jan Neruda, un escritor checo del que había leído un cuento que le impresionó mucho. Otra teoría apunta a que el origen del nombre se encuentra en un personaje secundario de la novela Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle, en la que aparece por primera vez Sherlock Holmes. El propio Neruda nunca aclaró cuál de las dos versiones era cierta.
El escritor convirtió su seudónimo en su nombre legal en febrero de 1946, convirtiéndose a todos los efectos en Pablo Neruda. El cambio de nombre fue motivado por su compromiso con la poesía y su deseo de establecer su identidad artística de manera permanente. Además quería dejar atrás el apellido Reyes porque le desagradaba profundamente, ya que él era comunista.