Un nuevo país

atatturk

atatturk

Foto: CC

Tras haber participado en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en calidad de comandante, Mustafa Kemal Atatürk se convirtió en un líder del movimiento nacionalista turco. Con la caída del Imperio otomano al fin de la Gran Guerra, sus territorios fueron ocupados por las fuerzas vencedoras, lo cual incrementó el sentimiento patriótico entre los turcos, quienes empezaron a organizarse y cuya paciencia se vio superada por la ocupación griega de Esmirna. Empezó entonces la Guerra de Independencia turca (1919-1923). El objetivo del ejército comandado por Atatürk era acabar con las últimas estructuras imperiales y con el domino extranjero, algo que se consiguió el 29 de octubre de 1923, aprobando una nueva constitución y proclamando la República de Turquía, de la que fue nombrado presidente. Kemal Atatürk puso grandes empeños en modernizar el país y crear un estado laico, aunque a su vez fue muy criticado por la forma de imponer las reformas que caracterizaron el flamante estado. Abolió el califato, cerró las escuelas teológicas islámicas (madrazas) y sustituyó la ley islámica (sharia) por un código civil. Las mujeres obtuvieron derecho a voto y a ser elegidas en el parlamento. Además de crear una gran red de transportes por todo el territorio, también sustituyó el árabe como alfabeto oficial por el latino. La imagen sobre estas líneas muestra al mandatario enseñando algunas de las nuevas grafías.