¿Nuevo México o la luna?

apolo16

apolo16

Foto: CC

El programa Apolo de la NASA se puso en marcha en 1960 con el objetivo de acercarse lo máximo posible a la luna para un eventual alunizaje. Si bien la primera nave espacial de la historia pisó la luna en 1969 logrando así el objetivo planteado, el programa continuó activo hasta 1972 cuando el Apolo 17 realizó el último vuelo. Durante estos 12 años se lanzaron hasta 16 naves tripuladas, de las cuales 6 consiguieron llevar a al menos un miembro de su tripulación a pisar el suelo del satélite terrestre. La quinta y penúltima fue el Apolo 16, lanzada el 15 de abril de 1972 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y que regresó a la tierra el 27 de abril. Los tres astronautas que formaron su tripulación— John Young, Charles Duke y Ken Mattingly— llevaban muchos meses de entrenamiento, una preparación que, entre otras muchas cosas, incluyó viajes de campo de geología. En la imagen se puede ver a John Young y Charles Duke durante un entrenamiento en Río Grande, en Nuevo México, rodeados de un paisaje parecido al que encontrarían en la luna y haciendo un reconocimiento exterior como el que deberían hacer un tiempo después sobre la superficie lunar.

Para saber más

JoAnn Morgan en la sala de control del Centro Espacial Kennedy de la NASA durante el lanzamiento del Apolo 11.

Las mujeres detrás del éxito del Apolo 11

Leer artículo