El nacimiento de Arabia Saudí

20  Arabia Saudí (Saudi National Museum)

20 Arabia Saudí (Saudi National Museum)

Saudi National Museum
20  Arabia Saudí (Saudi National Museum)

20 Arabia Saudí (Saudi National Museum)

Saudi National Museum

El 20 de mayo de 1927 se firmó el Tratado de Jeddah, un acuerdo entre el Reino Unido y el emir Abdulaziz Al Saud, por el cual se reconocía a este y a sus sucesores el derecho sobre el territorio que a partir de entonces llevaría el apellido de su dinastía: Arabia Saudí.

El tratado ofrecía grandes ventajas a ambas partes. Al emir saudí le daba un poderoso aliado internacional y la soberanía sobre los dos grandes lugares santos del Islam, La Meca y Medina. Gracias a este apoyo interesado, al que se sumó el de Estados Unidos, el país pudo desarrollarse económicamente a un ritmo vertiginoso y ganar una gran influencia entre los estados árabes.

Para saber más

Thomas Edward Lawrence, conocido popularmente como Lawrence de Arabia, ataviado con la indumentaria típica de la zona.

Lawrence de Arabia, el británico apasionado por Oriente

Leer artículo

Por su parte, a los británicos les permitía tener acceso a las enormes reservas de petróleo saudíes y la garantía de que el país se mantendría neutral en conflictos internacionales, algo muy importante siendo uno de los principales proveedores del “oro negro”.

La cara oscura del tratado era que, de facto, reconocía los derechos de Abdulaziz Al Saud como monarca absoluto, lo cual se tradujo en una sociedad represiva y ultraconservadora, y en la nula garantía de derechos humanos. De hecho, durante décadas el país estuvo prácticamente cerrado a los extranjeros y solo se permitía visitarlo con motivo de la peregrinación a los lugares santos del Islam.