Músico y pacifista

Pablo Casals dirigiendo con su esposa

Pablo Casals dirigiendo con su esposa

Foto: CC

Con el violoncelo como herramienta principal, Pau Casals se convirtió en uno de los músicos más reputados del siglo XX. Uno de sus grandes legados fue la reinterpretación de la técnica violoncelista, introduciendo movimientos más libres y menos rígidos, persiguiendo una mayor expresividad. Además, fue también un gran defensor de la paz, la democracia y la libertad. Desafortunadamente, gran parte de su vida transcurrió durante la dictadura franquista, de la que se convirtió en un firme detractor, aunque no llegó a ver su fin, pues el músico murió en 1973 en Puerto Rico. Acostumbraba a reinvindicar su nombre original en catalán, Pau, pues su traducción al castellano es paz. En la imagen se le puede ver dirigiendo en Coro Estable de Rosario en el teatro Colón de Buenos Aires en 1964 interpretando El Pesebre que, junto al Himno de la paz -también conocido como El cant dels ocells-, es una de sus composiciones más conocidas.