Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
El cantautor italiano Renato Carosone y su banda, fotografiados durante una actuación en el Carnegie Hall de Nueva York en enero de 1958. El músico napolitano había cumplido el sueño que satirizaba en su famosa canción Tu vuò fà l'americano, en el que se reía de la moda americanizante que recorría Italia en la posguerra.
Carosone es uno de los exponentes más importantes de la música italiana moderna y el hecho de que consiguiera llevarla al Carnegie Hall – una de las salas de concierto más importantes del mundo y hasta entonces estrictamente reservada a la música clásica y en alguna ocasión al jazz – dice mucho de su éxito. Esto puede deberse a lo bien que combinaba géneros populares internacionalmente como el jazz o el swing con el carácter propio que le imprimía la canción napolitana.
A partir de aquella actuación, la música de Renato Carosone tuvo una gran acogida en Estados Unidos, sobre todo por parte de los italo-americanos, a los que traía un trozo de su patria desde el otro lado del Atlántico. Vendió una gran cantidad de discos, el Carnegie Hall volvió a invitarlo en 1960 y lo hizo también el show televisivo de Ed Sullivan, uno de los programas de variedades más exitosos de la historia de EE.UU. Al final, el napolitano hizo realidad el texto de su canción.