Una matanza del Apartheid

matanza sharpeville

matanza sharpeville

Foto: Cordon Press

Tras la victoria del partido ultraconservador en las elecciones de 1948, en Sudáfrica empezó un periodo de privación de los derechos más esenciales para toda la población negra del país. Con las políticas del Apartheid, la minoría blanca se aseguraba el control sobre una aplastante mayoría negra. Una de estas medidas más polémicas fue la obligatoria adopción de un pase que todo ciudadano negro debía llevar siempre encima con el objetivo de controlar sus desplazamientos. En marzo de 1960 se organizó una multitudinaria protesta pacífica en Sharpeville en la que los participantes se negaban a llevar dichos pases. A medida que pasaban las horas empezó a llegar una gran cantidad de policías que, de repente y sin previo aviso, abrieron fuego contra los manifestantes. El resultado de aquella trágica jornada fue de 69 muertos y 180 heridos. Muchos países se hicieron eco de la matanza y la comunidad internacional condenó los hechos. Pocos años después, la ONU declaró el 21 de marzo el Día internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial en honor a las víctimas de Sharpeville.