La masacre de Whitman

Charles Whitman Charlotte Darehshori Hiding Behind Flagpole

Charles Whitman Charlotte Darehshori Hiding Behind Flagpole

Foto: CC

La nota de suicidio que escribió pocas horas antes del tiroteo decía: "Realmente no me entiendo estos días. Se supone que debo ser un hombre razonable e inteligente. Sin embargo, últimamente (no puedo recordar cuándo comenzó) he sido víctima de muchos pensamientos inusuales e irracionales." Y poco después, tras haber acabado con la vida de su madre y su mujer, Charles Whitman añadió: "He quitado la vida a mi madre. Me subleva el haberlo hecho. Sin embargo, siento que si hay un cielo, ella definitivamente está allí ahora... Realmente lo siento... Me imagino que parece que asesiné brutalmente a mis seres queridos. Sólo quise hacerlo rápido y bien..." Al día siguiente, el 1 de agosto de 1966, fue a comprar armas, subió a lo alto del edificio de la Universidad de Texas y empezó a disparar a los transeúntes desde el mirador. En la imagen se puede ver a una chica escondida detrás de la base del asta de una bandera donde permaneció 90 minutos y consiguió salir ilesa. Cerca de ella se puede ver a un estudiante herido tendido en el suelo. Cuando la policía consiguió abatirle, Whitman, de 25 años, había matado a 15 personas, y dos más morirían los siguientes días en el hospital. Su autopsia reveló un tumor cerebral que según los médicos pudo haber influido en su capacidad de controlar acciones y emociones. Es una de las matanzas más recordadas en EE.UU. por ser uno de los primeros tiroteos masivos.