Actualizado a
· Lectura:
El año 1968 fue un periodo de grandes cambios, manifestaciones y tensión social en México. Uno de los sectores que lideraron las protestas contra el gobierno fueron los estudiantes, en particular las asociaciones estudiantiles de las universidades. A pesar de que todas las acciones eran pacíficas, la administración quiso ver en estos movimientos un plan para derrocar el gobierno e instaurar un régimen comunista, y por ello lanzó una represión violenta. Los Juegos Olímpicos estaban a punto de empezar cuando el Consejo Nacional de Huelga había programado un mitin el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas. Se concentraron allí miles de personas, vigiladas por las fuerzas de seguridad del gobierno y por varios miembros de un batallón paramilitar infiltrados entre la multitud. De repente y tras una señal previa, abrieron fuego contra los manifestantes que estaban completamente desarmados. El resultado fue una terrible masacre que, durante los primeros días se dijo que había producido alrededor de 20 muertos, pero que los meses y años posteriores otras investigaciones aseguraron que hubo más de 200 víctimas mortales. Fue conocido como la Masacre de Tlatelolco. En la imagen se puede ver a un grupo de soldados apostados en la plaza poco antes del estallido de la violencia.