La madre de las enfermeras

13  Florence Nightingale (Wellcome Collection)

13 Florence Nightingale (Wellcome Collection)

Wellcome Collection
13  Florence Nightingale (Wellcome Collection)

13 Florence Nightingale (Wellcome Collection)

Wellcome Collection

El 13 de agosto de 1910 murió Florence Nightingale, seguramente la enfermera más famosa de la historia. A ella se debe la creación de la enfermería como profesión reconocida, así como la celebración del Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo, la fecha de su cumpleaños.

Nightingale abogó por la formación y educación formal de las enfermeras, hasta entonces formadas como meras ayudantes, lo que profesionalizó la enfermería y estableció estándares más altos para la atención al paciente. Destacó en particular por su atención a mejorar las condiciones sanitarias y de higiene en las que vivían los pacientes, ya que durante su trabajo en la Guerra de Crimea vio que muchos soldados morían a causa de infecciones que podrían haberse evitado con un entorno más limpio.

Para saber más

04 florence nightingale lampara guerra crimea

Florence Nightingale, la heroína de los hospitales

Leer artículo

Florence Nightingale implementó prácticas de higiene rigurosas en los hospitales, incluida la limpieza regular y la ventilación adecuada, lo que contribuyó significativamente a la prevención de infecciones y a la mejora del cuidado de los pacientes. Gracias a sus reformas logró una drástica reducción en la tasa de mortalidad de los pacientes. Mejoró especialmente la atención sanitaria a los más pobres, que no podían acceder a los hospitales y hasta entonces eran cuidados por familiares sin formación médica.

En 1860 fundó su escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres, con el objetivo de que las enfermeras tuvieran una formación lo más completa posible, poniendo las bases para la profesionalización de esta carrera. Destacó en el campo médico por su uso pionero de estadísticas y la presentación visual de datos para demostrar la importancia de las condiciones sanitarias y la mortalidad en los hospitales, lo que convenció hasta a los más reticentes de la necesidad de implementar sus métodos.