“Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín”

5  Engels (William Elliott Debenham)

5 Engels (William Elliott Debenham)

William Elliott Debenham
5  Engels (William Elliott Debenham)

5 Engels (William Elliott Debenham)

William Elliott Debenham

El 5 de agosto de 1895 moría Friedrich Engels, considerado junto con Karl Marx el padre del socialismo teórico. Aunque les unía una relación de amistad y colaboración, Engels siempre dijo que al lado de Marx se sentía como “el segundo violín”.

Engels conoció a Karl Marx en París en 1844. Marx era editor de la revista Anales franco-alemanes, y Engels, quien provenía de una familia adinerada y trabajaba en su negocio familiar en Manchester, se interesó por las condiciones de los trabajadores en las fábricas. Poco después, Marx y Engels se conocieron en persona y entablaron una amistad y colaboración intelectual que duraría toda su vida.

Para saber más

karl-marx-retrato

Karl Marx: de rebelde a revolucionario

Leer artículo

Engels tenía en mucha estima a su amigo y decía: “Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín”. Sin embargo, él también tuvo su propia trayectoria: En 1845, Engels publicó La situación de la clase obrera en Inglaterra, una investigación sobre las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores industriales. Este primer libro, al que siguieron otros, se convirtió en un importante estudio sobre la clase obrera y una contribución significativa al socialismo y al análisis marxista de la sociedad.

La amistad y colaboración entre Marx y Engels fue fundamental para el desarrollo del pensamiento marxista. Ambos colaboraron estrechamente, intercambiando ideas, discutiendo y trabajando juntos en varios escritos. En 1848, escribieron conjuntamente El Manifiesto Comunista, que se convirtió en un manifiesto político y social clave que expuso sus visiones del socialismo y la lucha de clases. También ayudó económicamente a su amigo para que pudiese publicar su obra más conocida, El Capital, en 1867.