¿Independencia, expulsión o acuerdo?

8  Singapur (David Pirmann)

8 Singapur (David Pirmann)

David Pirmann
8  Singapur (David Pirmann)

8 Singapur (David Pirmann)

David Pirmann

En agosto de 1965, Singapur dejó de ser parte de la Federación de Malasia para convertirse en un estado soberano. Esta fue una independencia peculiar ya que fue presentada de forma distinta por ambas partes: desde la perspectiva malasia Singapur no se independizó, sino que se acordó su separación.

La Federación Malasia se componía de catorce estados, ex colonias británicas, Singapur entre ellos. Pero este era un miembro incómodo por diversas razones. La principal eran las acusaciones que recaían sobre el gobierno autónomo singapurés acerca de la discriminación que sufrían las personas de etnia malaya y los musulmanes. En Singapur, además, existía una fuerte corriente republicana frente a la tendencia monárquica de la mayoría de la Federación. Singapur fue miembro de la Federación durante apenas tres años (1963-1965) en los cuales los problemas fueron creciendo.

Así pues, finalmente se llegó a la decisión pactada de separar a Singapur de la Federación para evitar problemas mayores con otros estados miembros. La separación se oficializó de forma simultánea en ambas partes, pero se puede observar que ambos textos son distintos: el texto malasio usa las fórmulas religiosas típicas de los países islámicos (“En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso”) mientras que el de Singapur usa unas fórmulas más legislativas (“considerando que”, “por la presente declaro y proclamo”, etc.)

Tras la separación de Singapur, las relaciones con Malasia pasaron por períodos de tensiones y disputas en varios temas. Durante algunos años las relaciones entre ambos países fueron tensas y hubo desacuerdos sobre cuestiones importantes como el suministro de agua y la soberanía sobre algunas islas. Sin embargo, a pesar de todo ello, las relaciones entre Singapur y Malasia se han fortalecido con el tiempo y han mejorado debido a la necesidad de cooperar en áreas de interés mutuo, como el comercio y el turismo.