Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Iván Pávlov (1849-1936) fue un científico ruso especializado en el estudio del sistema digestivo y que realizaba a menudo experimentos con perros: en esta foto, se puede apreciar que necesitaba a una legión de ayudantes para hacerse cargo de ellos. A pesar de haber ganado el Premio Nobel de Medicina en 1904, es recordado mayoritariamente por un experimento en particular: el del perro de Pávlov, llamado técnicamente “condicionamiento clásico”.
El científico, que ya había hecho experimentos con perros, notó que al ponerles comida estos empezaban a babear. De modo que decidió probar una cosa: empezó a servirles la comida después de hacer sonar una campanilla. Al cabo de poco, los perros identificaron el sonido de la comida como una señal de que era su hora de comer. De este modo, al oír la campana, empezaban a babear independientemente de que esta fuese seguida o no de comida. Este fenómeno, llamado “estímulo condicionado”, fue aplicado posteriormente en el campo de la psicología, en particular al estudio de traumas.
Los perros jugaron un papel tan importante en la carrera de Pávlov que, poco antes de su muerte, sus alumnos le regalaron un álbum de fotos de los canes que había tenido.