El heredero a la Corona española que no llegó a reinar

20  Juan de Borbón (CC)

20 Juan de Borbón (CC)

CC
20  Juan de Borbón (CC)

20 Juan de Borbón (CC)

CC

El 20 de junio de 1913 nació Juan de Borbón, hijo del rey Alfonso XIII y que debería haber sido el siguiente en la línea de sucesión de la monarquía en caso de que esta fuera restaurada. Sin embargo, cuando el dictador Francisco Franco tuvo que designar a un sucesor como jefe de Estado, no lo eligió a él sino a su hijo, el rey emérito Juan Carlos I.

Las razones para este salto en la línea sucesoria eran varias, pero se pueden resumir en que Franco no se fiaba de Juan de Borbón. El pretendiente a la corona había mostrado su rechazo a los planes del dictador para la sucesión, que a la práctica suponían una tutela del régimen sobre el futuro rey, y al propio régimen en sí: en otras palabras, el pretendiente no estaba dispuesto a ser un títere de Franco y del ejército.

Para saber más

participacion-sorteo-navidad-siglo-xix-loteria

La lotería, un inventó de más de 250 años

Leer artículo

Pero el reconocimiento del régimen por parte de las democracias occidentales forzó un acuerdo entre el Borbón y Franco: este último aceptaba la futura restauración de la monarquía en la persona del hijo mayor del pretendiente, Juan Carlos, a condición de que se educara bajo su tutela; Franco esperaba así asegurar la continuidad del régimen tras su muerte.

Aun así, Juan de Borbón siguió siendo formalmente el pretendiente a la Corona hasta la Transición, momento en el que renunció oficialmente a sus derechos sucesorios. Conservaría no obstante el título de conde de Barcelona, con el que se le conoce, y el rango de almirante de la Armada. Cuando murió, en 1993, fue enterrado con los honores de la corona que nunca llegó a ceñir.