El Grito de Jayuya

AP 37237302120

AP 37237302120

Foto: AP

Tras el fin de la Guerra hispano-estadounidense (1898), Puerto Rico pasó del dominio de una colonia al de otra. Según el Tratado de París firmado en diciembre de 1898 España cedía, además de Cuba y Filipinas, la isla puertorriqueña a los Estados Unidos. El movimiento nacionalista enfocó sus esfuerzos a partir de entonces contra el colonialismo del país norteamericano. Blanca Canales nació pocos años después de que todo esto ocurriera, pero el compromiso político de su familia, cuyo pensamiento simpatizaba con el Partido Nacionalista de Puerto Rico, la llevó a participar en las luchas por la independencia de la isla. Previendo un levantamiento, la policía llevó a cabo varias actuaciones polémicas por el uso de la violencia contra activistas favorables a la independencia los últimos días de octubre de 1950, a lo que estos respondieron con la llamada Insurrección nacionalista o Grito de Jayuya. Fueron varias las ciudades puertorriqueñas que participaron en el levantamiento, pero fue en Jayuya donde tuvo mayor éxito, pues los rebeldes entre los que se encontraba una de sus líderes, Blanca Canales, se hicieron fuertes allí resistiendo tres días. Como se puede ver en esta imagen tomada en 3 de noviembre, Canales fue arrestada acusada de matar a un policía y herir a otras personas. Pasó 17 años en la cárcel hasta que fue indultada en 1967.