El genio del tango

24  Carlos Gardel (Meridiano Tango)

24 Carlos Gardel (Meridiano Tango)

Meridiano Tango
24  Carlos Gardel (Meridiano Tango)

24 Carlos Gardel (Meridiano Tango)

Meridiano Tango

El 24 de junio de 1935 moría en un desgraciado accidente aéreo Carlos Gardel, famoso por ser el gran exponente del tango, uno de los bailes más populares del siglo XX, y un mito de la música en Argentina, país que llegó a otorgarle la nacionalidad.

Gardel pasó su infancia en Buenos Aires junto con su madre, después de que su padre les abandonara. Tuvo una juventud muy humilde y, para ayudar a su madre, ganaba algo de dinero haciendo trabajillos para los teatros de la avenida Corrientes, lo cual le permitió asistir gratis a los espectáculos y conocer a muchos artistas.

Para saber más

El tango, dibujo de Georges Barbier a inicios del siglo XX, cuando este baile causaba furor en París.

El tango, de baile ‘negro’ a símbolo de Argentina

Leer artículo

Con el tiempo, empezó a cantar de forma profesional en los cafés de la ciudad. Construyó su propio estilo combinando influencias de diversos géneros como la payada, la canción napolitana y las camperas. Curiosamente, al principio de su carrera no cantaba tangos, aunque sí los bailaba ocasionalmente. Sin embargo, debido al éxito de este género en la ciudad, finalmente se convenció de que debía entrar en él si quería abrirse camino en el mundo del espectáculo.

Gracias a su extraordinaria voz y a la personalidad que imprimía en sus actuaciones se convirtió rápidamente en una figura de referencia en este ámbito. A su fama contribuyó notablemente su carrera como actor, que le hizo conocido a nivel nacional. Por desgracia su carrera se vio truncada junto con su vida cuando tenía alrededor de 50 años (su edad exacta es desconocida porque no se sabe con certeza cuándo ni dónde nació).