Galípoli, la batalla que acabó con Churchill en la Primera Guerra Mundial

19  Galípoli (Ernest Brooks)

19 Galípoli (Ernest Brooks)

Ernest Brooks (CC)
19  Galípoli (Ernest Brooks)

19 Galípoli (Ernest Brooks)

Ernest Brooks (CC)

HNG

 

Entre febrero de 1915 y enero de 1916 tuvo lugar la batalla de Galípoli o de los Dardanelos, en el estrecho que separa el Egeo del mar de Mármara. La operación, promovida por Francia y el Reino Unido, tenía tres objetivos: aliviar la ofensiva sobre Rusia, abriendo un frente que obligara a los otomanos a dividir sus fuerzas en la zona; el control del estrecho de los Dardanelos para abastecer a los rusos y preparar un ataque conjunto sobre la capital otomana, Estambul; y finalmente, si era posible, atraer al bando de la Entente a los griegos y búlgaros, antiguos súbditos de los otomanos.

 

Sin embargo, el plan partía con mal pie ya que se basaba en informes erróneos sobre la cantidad de tropas otomanas afincadas en los Dardanelos; los otomanos, de hecho, llevaban desde el principio de la guerra fortificando la zona, reconstruyendo antiguas fortalezas y apostando tropas en ellas precisamente porque eran conscientes de su valor estratégico. Lo que debía ser una maniobra de distracción se convirtió en una batalla de trincheras que duró casi un año y se cobró más de 250.000 muertos en cada bando.

Para saber más

1-Sir Winston Churchill

8 curiosidades sobre Churchill

Leer artículo

Al final, las fuerzas de la Entente tuvieron que retirarse: los fallos cometidos en la preparación y el elevado número de víctimas se llevaron por delante al propio Winston Churchill, entonces Primer Lord del Almirantazgo. Por el contrario, en el bando otomano la batalla supuso el ascenso del general Mustafá Kemal, conocido más tarde como Atatürk, el fundador de la República de Turquía.