Actualizado a
· Lectura:
Se estima que entre 1892 y 1954, alrededor de 12 millones de personas pasaron por las oficinas de aduanas situadas en la Isla de Ellis (Ellis Island), Nueva York, de los cuales tan solo fueron deportados un 2%. Algo que da una idea de la heterogeneidad de la sociedad neoyorquina de principios del siglo XX –un fenómeno histórico en EE.UU.– y, en consecuencia, también a día de hoy. Debe su nombre a que, hacia 1775, un mercante llamado Samuel Ellis la compró y abrió una taberna para los pescadores del lugar. A finales del siglo XIX fue convertida en un centro de inmigración que permanecería abierta hasta su cierre en 1954. En 1951, en una estancia junto a sus oficinas fue tomada esta imagen en la que se puede ver un grupo de niños jugando mientras esperan a que sus padres arreglen los impedimentos que las autoridades estadounidenses encuentran para denegarles la entrada al país.