Las enfermeras de la Maternidad de Elna

23  Elizabeth Eidenbenz (Archive Swiss Red Cross)

23 Elizabeth Eidenbenz (Archive Swiss Red Cross)

Archive Swiss Red Cross
23  Elizabeth Eidenbenz (Archive Swiss Red Cross)

23 Elizabeth Eidenbenz (Archive Swiss Red Cross)

Archive Swiss Red Cross

Un grupo de enfermeras de la Cruz Roja Suiza durante una reunión en el castillo de la Hille, en Francia. Entre ellas se encuentra Elisabeth Eidenbenz (tercera desde la izquierda en la fila de atrás), fundadora de la Maternidad de Elna.

La Cruz Roja Suiza salvó las vidas de cientos de mujeres y de sus hijos durante la Guerra Civil Española y en los años inmediatamente posteriores. La Maternidad de Elna acogía a mujeres embarazadas internadas en los campos franceses llenos de refugiados españoles. Debido a las malas condiciones sanitarias, el embarazo tenía pocas posibilidades de salir adelante y, si llegaba al parto, suponía un gran peligro para la madre y para el bebé. La Maternidad no solo les ofrecía un lugar seguro donde dar a luz sino, cuando era posible, la posibilidad de quedarse a trabajar. Gracias a esto, casi 600 niños y niñas nacieron en Elna.

Las enfermeras de la Maternidad de Elna tuvieron que enfrentarse a la actitud hostil de las autoridades del régimen de Vichy, especialmente a partir de 1942, cuando el gobierno francés exigió a la Cruz Roja Suiza que no acogiese a mujeres judías ni sospechosas de tener simpatías antifascistas. Las dificultades de abastecimiento y las visitas de la Gestapo hicieron cada vez más difícil su actividad, hasta forzar la clausura de la Maternidad en 1944.