¿De dónde viene el nombre de Checkpoint Charlie?

Foto del día

Foto del día

Foto: AP
Foto del día

Foto del día

Foto: AP

El llamado Checkpoint Charlie, en Berlín, es el más famoso de los puntos de control que, durante la Guerra Fría, separaban el sector occidental y el oriental de la ciudad. Su nombre no se debe a ninguna persona, sino que proviene del código militar, en el que cada unidad es designada con una palabra estándar por orden alfabético: Alfa para la primera unidad, Bravo para la segunda y, como en este caso, Charlie para la tercera, puesto que era el tercer punto de control que se instalaba.

Su uso estaba estrictamente restringido a personal militar, diplomático, funcionarios y trabajadores de las embajadas, además, inicialmente era el único situado en el corazón de la ciudad (los puntos Alfa y Bravo se encontraban en autopistas valladas que impedían el paso entre sectores). Por ese motivo estaba muy vigilado, pero eso no impidió que se convirtiera en escenario de frecuentes intentos de fuga desde el sector oriental al occidental, muchas de las cuales terminaban en tragedia ya que los militares de la RDA disparaban a cualquiera que intentase cruzarlo sin autorización.

Para saber más

Estrechar lazos de nuevo

El Muro de Berlín, la caída del símbolo de la Guerra Fría

Leer artículo

Tras la caída del Muro de Berlín y la reunificación alemana, Checkpoint Charlie fue parcialmente desmantelado, aunque más tarde se reconstruyó el puesto de guardia americano como memorial y museo al aire libre, convirtiéndose en una de las metas turísticas para quienes visitan la capital de Alemania.