Detroit, 1943

AP4306221120

AP4306221120

Foto: AP images

La noche del 20 de junio de 1943 la ciudad estadounidense de Detroit se convirtió en el foco de todas las cámaras durante dos días. La tensión social que estalló en los conocidos como 'disturbios de Detroit' venía cociéndose desde hacía tiempo por varios motivos. La ciudad estaba experimentando un drástico aumento de la población debido a la llegada masiva de inmigración nacional afroamericana, procedente del sur del país, y de inmigración extranjera, que principalmente llegaban huyendo de una Europa en guerra en busca de mejores condiciones de vida. Todo ello unido al contexto del malestar social por la participación de Estados Unidos en laSegunda Guerra Mundial (1939-1945)–en la que había entrado a finales de 1941– provocó el comienzo de agresiones y detenciones que tuvieron como principal objetivo la población afroamericana. Los enfrentamientos se extendieron por toda la ciudad y no terminaron hasta el 22 de junio cuando el gobierno envió al ejército para detener los disturbios. Pero lo número de víctimas mortales y heridos hablan por sí mismos. De las 34 personas muertas, 25 eran afroamericanos. Y de los más de 400 heridos, un 75% también eran afroamericanos. Todas las infraestructuras de la ciudad quedaron muy afectadas, tal y como se puede ver en la calle por donde patrullaban estos soldados del ejército

Para saber más

Miembros del Ku Klux Klan se disponen a ahorcar a John Campbell, un político republicano, en un lugar de Carolina del Norte, en 1871. Campbell fue salvado in extremis por agentes del gobierno.

Ku Klux Klan, racismo y esclavitud

Leer artículo